Gestionar cookies Grado en Educación Infantil | Universidad Loyola

Grado en Educación Infantil Bilingüe

Educando a la sociedad del futuro

El Grado en Educación Infantil Bilingüe es un título exclusivo de la Universidad de Loyola que te capacitará para responder a las necesidades educativas de un futuro que ya ha comenzado.

Profesionales que educan para un mundo global

El Grado en Educación Infantil Bilingüe ha sido diseñado para capacitarte para responder a la demanda laboral surgida tras la aprobación en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha incrementado el número de centros bilingües en Andalucía.

El plan de estudios del Grado en Educación Infantil Bilingüe está concebido para formar a estudiantes interesados en trabajar con niños/as de 0 a 6 años, para convertirlos en maestros capaces de afrontar los retos de la escuela, la familia y la sociedad actual.

La visión del Grado en Educación Infantil Bilingüe es prepararte para comprender la complejidad de la educación desde las diferentes ciencias que convergen en este campo, de manera que puedas detectar y solucionar problemas aportando soluciones pedagógicas y educativas innovadoras.

Al estudiar la carrera de magisterio Bilingüe estudiarás un grado que contempla el aprendizaje del inglés como un elemento fundamental, por ello, más de la mitad de las asignaturas son impartidas en inglés por profesorado nativo o altamente cualificado.

Además de realizar prácticas en centro bilingües, desde el principio te ofreceremos un servicio de voluntariado para que puedas colaborar con diferentes centros educativos y descubrir la realidad docente.

En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Educación Infantil Bilingüe, además de contar con las herramientas para ser grandes profesionales, aspiran a educar a la persona desde una perspectiva integral. ¿Estás preparado?

Pruebas de ingreso

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Resolución

Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:

  • Evaluación del expediente académico: 65%.
  • Evaluación de las pruebas de admisión: 35%.

Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.

Reconocimiento y transferencia de créditos

En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.

El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.

 

Marco normativo de los estudios de Grado

Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en esta o en otra Universidad. Los expedientes de reconocimiento se tramitarán a solicitud del interesado. Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Solo se aceptará un único expediente por alumno y titulación, lo que implica que todas las asignaturas que se deseen reconocer deberán ser incluidas en la solicitud de reconocimiento.

  Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos

 

Marco normativo de los estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior

Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en un ciclo formativo.

Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Los estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior que estén en posesión del título de Técnico Superior podrán solicitar asimismo el reconocimiento de parte de los estudios realizados. Para más información sobre los créditos que se reconocen en las titulaciones de la Universidad Loyola.

  Reconocimientos de alumnos procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 246
Formación Básica (FB) 106
Obligatorias (OB) 78
Optativas (OPT) 12
Prácticas Externas (PE) 42
Trabajo Fin de Grado (TFG) 8
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Educational Psychology FB 6.0
Didáctica I FB 6.0
Antropología Educativa FB 6.0
Habilidades Comunicativas FB 6.0
Organización del Centro y del Aula FB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Psicología del Desarrollo FB 6.0
Orientación y Tutoría FB 6.0
Lengua, Comunicación y su Didáctica I OB 6.0
Dificultades de Aprendizaje y Atención a la Diversidad FB 6.0
Investigación, Innovación y Mejora Educativa FB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 36
Didáctica II FB 6.0
Knowledge and Use of English I OB 6.0
Psychopedagogical Bases of Special Educational Needs FB 6.0
Bases Psicopedagógicas de las Necesidades Educativas Especiales FB 6.0
Inclusion, Multiculturalism and Coeducation FB 6.0
Childhood Health and Nutrition FB 6.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Habilidades Docentes FB 8.0
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Infantil FB 8.0
La Observación Sistemática en Educación Infantil FB 6.0
Prácticas I PE 8.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Didáctica de la Literatura OB 6.0
Teaching English I OB 6.0
Natural Sciences and Teaching OB 6.0
Ciencias Sociales y su Didáctica OB 6.0
Content and Language Integrated Learning (CLIL) OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Mathematics and Teaching I OB 6.0
Physical Education and Teaching OB 6.0
Visual Arts Education OB 6.0
Prácticas II PE 12.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Mathematics and Teaching II OB 6.0
Music Education and Teaching OB 6.0
Lengua, Comunicación y su Didáctica II OB 6.0
Optativas OP 12
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Internship III PE 22.0
Final Project Work TFG 8.0
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Acontecimiento Cristiano 6.0 Español 4 1 Sevilla
Learning English through Drama 6.0 Inglés 4 1 Sevilla
Teaching English II 6.0 Inglés 4 1 Sevilla
Liderazgo y Cambio Social 6.0 Español 4 2 Sevilla

Para el Grado en Educación Infantil la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes la realización de prácticas en empresas e instituciones externas. La gestión de las prácticas externas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.

Las prácticas externas programadas en el plan de estudios se sostienen, en gran medida, sobre los acuerdos que se están cerrando con FERE-CECA, y Educación y Gestión, para que sus asociados acojan nuestros estudiantes en sus centros educativos. Educación y Gestión es la patronal mayoritaria de la enseñanza privada concertada en España. Mientras que FERE-CECA agrupa a los titulares de los centros educativos católicos.

La información de las prácticas quedará publicada con anterioridad al comienzo del curso, detallando el nombre del centro docente, lugar geográfico, nombre del estudiante, tareas a realizar, duración, fecha de inicio, tutor responsable y datos de contacto de la empresa.

La coordinación docente es un elemento esencial para la Universidad Loyola Andalucía que facilita el buen desarrollo y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.

Por este motivo, desde la Universidad Loyola Andalucía, se establece una estructura de coordinación docente en diferentes niveles para los títulos:

  1. Coordinación de materias. Desde los distintos departamentos de la Universidad, se realiza el seguimiento del plan docente, coordinando y supervisando los programas de las asignaturas, así como las guías de aprendizaje, distribuyendo adecuadamente los contenidos para evitar solapamientos y detectar deficiencias.
  2. Coordinación de grado. Los coordinadores de titulación se encargan de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la titulación. Principalmente, realizan una evaluación continuada del plan de estudios, los programas de prácticas y de movilidad de los estudiantes, así como analizan las competencias adquiridas por los titulados y trabajan de forma conjunta con los coordinadores de curso para el estudio de las distintas actividades académicas desarrolladas.
  3. Finalmente, la coordinación para cada curso del título. Los coordinadores de curso se encargan principalmente de coordinar la carga de trabajo para el estudiante por semestre y curso, asegurando un adecuado equilibrio de metodologías, actividades formativas y sistemas de evaluación, así como coordinan las actividades programadas en las guías docentes que conllevan trabajo de los estudiantes fuera del aula en todas las asignaturas del curso, para evitar solapamientos de actividades y excesos de concentración de trabajo en momentos puntuales.
Coordinación Vertical y horizontal

icono pdfCoordinación Vertical y Horizontal

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:

  1. Orientación para estudiantes potenciales.

El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.

  1. Orientación para estudiantes de nuevo ingreso.
  • Jornada de bienvenida. El día anterior al día de comienzo de cada curso, se celebra la jornada de bienvenida. Los responsables académicos presentan a los estudiantes el programa formativo del título, su profesorado, los servicios e instalaciones de la Universidad, los aspectos más importantes de la normativa académica y la oferta de actividades extracadémicas. Puede consultar más información sobre la jornada de bienvenida en este enlace.
  • Programa Mentoring. El programa Mentoring es un programa voluntario de acogida en el que estudiantes de cursos superiores orientan y acompañan, durante el primer curso de sus estudios, a los estudiantes de nuevo ingreso que lo soliciten. Puede consultar más información sobre este programa en este enlace.
  • Plan de Acción Tutorial. Este plan tiene como fin facilitar la integración en la Universidad del alumnado de nuevo ingreso durante su primer curso. A cada uno de estos estudiantes se le asigna un tutor durante su primer curso, que le acompaña en sus inquietudes y expectativas, le facilita información académica y de organización del título, analiza su rendimiento académico y le sugiere modos de mejorar su formación o de superar sus problemas ante el estudio. Puede consultar más información sobre el Plan de Acción Tutorial en este enlacePlan
  1. Orientación para estudiantes durante todo su período de estudios en la Universidad.
  • Guía del estudiante. La guía del estudiante proporciona información general sobre la Universidad y sobre los recursos y servicios que esta ofrece. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre movilidad. La Oficina Internacional orienta a los estudiantes en la selección de países e itinerario curricular a realizar en programas de intercambio de estudios. Esta oficina lleva a cabo sesiones individuales y grupales de orientación, así como actividades y talleres informativos para toda la comunidad universitaria. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre prácticas externas. El Servicio de Carreras Profesionales presta asesoramiento, tanto individual como en sesiones y talleres generales de información, a los estudiantes sobre la gestión de las prácticas externas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en idiomas. Loyola Idiomas se encuentra a disposición de los estudiantes a lo largo de toda su etapa universitaria para orientarles sobre la formación en idiomas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en valores y voluntariado. El Servicio de Evangelización y Diálogo orienta a los estudiantes sobre valores, crecimiento personal y actividades de voluntariado. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Clínica Universitaria de Psicología Loyola. Esta clínica está constituida por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico y atención psicológica, educativa y social. La clínica ofrece asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante, orientación sobre el desarrollo académico (hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.) y orientación sobre la mejora de las relaciones de los estudiantes con movilidad reducida y su entorno académico. Puede consultar más información en este enlace.

 

PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:

  • Informar a los estudiantes y a los egresados sobre las opciones laborales que ofrece el título que cursan o que han cursado.
  • Preparar a los estudiantes y a los egresados hacia la búsqueda de empleo, formándolos en herramientas y técnicas de búsqueda de empleo.

Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas: 

  • Citas individuales de orientación e información con los estudiantes y egresados para ayudarles a planificar, resolver dudas y preparar procesos de búsqueda de empleo.
  • Talleres sobre herramientas de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre las principales herramientas de empleo como el currículum, entrevistas de trabajo, dinámicas de grupo, marca personal, etc.
  • Talleres sobre búsqueda de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre cómo buscar empleo de forma eficiente y efectiva. 
  • Conferencias en las que participan agentes del mercado laboral que ofrecen información relevante para la consecución de empleo.

El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes a lo largo de sus estudios para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.

Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.

Puede obtener más información sobre estos servicios en el apartado de "Cuidado del estudiente"  y a través del enlace de Orientación Académica.

 

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:

Programas de Movilidad

Destinos de intercambio

Normativa de Movilidad

Oficina Internacional

Enlace

Denominación Graduado o Graduada en Educación Infantil por la Universidad Loyola
Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable del título Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)
Centro/s de impartición Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT)  BOE 30/10/2023
Fecha de publicación del plan de estudios del Título en BOE  BOE 30/10/2023
Primer curso de implantación del título 2023-2024
Duración del programa formativo 240 ECTS
Modalidad de la enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano
Plazas ofertadas por curso implantado 90 Sevilla
Profesión regulada Sí, Maestro en Educación Infantil  
Perfil del estudiante

El Grado de Maestro en Educación Infantil está dirigido hacia personas con un gran sentido de vocación por la enseñanza y con una amplia conciencia social. Asimismo, la formación que se ofrece está dirigida hacia aquellas personas que consideran la educación como un medio y motor preferente para la trasformación social. Transformación que empieza en la vida de los individuos y que, a través de ellos, repercute en y para las sociedades. A estos estudios debieran acceder personas con una fuerte motivación por conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje que están en la base del crecimiento personal de los estudiantes de 0-6 años con los que deberá tratar en su ejercicio profesional. 

Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son: 

  • Interés por la educación en general en cualquier de sus manifestaciones 
  • Vocabulario amplio y preciso, habilidades comunicativas 
  • Capacidad para establecer relaciones sociales solidarias y generativas 
  • Intuición y capacidad de observación 
  • Sentido de la responsabilidad e interés en el trabajo educativo 
  • Capacidad para analizar y comprender el comportamiento ajeno, especialmente en niños 
  • Capacidad de abstracción y de comprensión de problemas complejos 
  • Sensibilidad por los asuntos sociales, artísticos y de la cultura 
  • Constancia y capacidad para asumir responsabilidades con respecto al trabajo propio 
  • Capacidad de trabajo en equipo 
Perfil de egreso

Maestro/a en Educación Infantil  

posibles menciones: mención en Lengua Extranjera (Inglés), mención en Tecnologías de la Información y la Comunicación, mención en Teología católica y su pedagogía

(*se ofertan segun demanda)
 
Normativa de la Permanencia

Descargar Normativa de la Permanenciaicono pdf

 
Calendario de implantación

icono pdfDescargar Calendario de implantación

 

Expedición de Suplemento Europeo al Título

icono pdfDescargar Procedimiento SET

 
Procedimiento en caso de extinción del Título

icono pdfDescargar Procedimiento prosible extinción del título

 
 Procedimiento de adaptación

icono pdf

Descargar adaptación

 
Normativa Evaluación 

Enlace

Recursos materiales

icono_pdf.pngDescargar Recursos materiales

OSZAR »