Admisión a estudios de doctorado
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de doctorado ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente (estudios civiles: RD 576/2023 de 4 de julio y estudios eclesiásticos: artículo 49.1 de la Constitución Apostólica de 27 de diciembre de 2017 Veritatis Gaudium), y entregar la documentación correspondiente para la solicitud, que se especifica a continuación.
La Escuela de Doctorado de la Universidad Loyola es el centro responsable de la formación de excelencia de nuevos investigadores a través de la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad. Así, la Escuela de Doctorado es la responsable de impartir los estudios de doctorado que preparan al alumno para realizar su tesis doctoral y así obtener el título de doctor.
Requisitos generales de acceso
Títulos oficiales
Será de aplicación lo establecido en el RD 576/2023 de 4 de julio, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado:
- Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado (o equivalente) y de máster universitario (o equivalente), siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
- Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
- Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
- Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
- Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Criterios de admisión
Además de los requisitos generales de acceso, se valorará la adecuación del candidato o candidata al programa de doctorado y la valoración de sus méritos se realizarán teniendo en cuenta la siguiente ponderación:
VALORACIÓN | INDICADOR | PONDERACIÓN |
---|---|---|
Expediente académico y curriculum vitae | - Nota media y coincidencia con el área del programa - Experiencia previa de investigación (publicaciones y proyectos) - Estancias internacionales - Disponer de una beca de investigación |
40% |
Nivel de idiomas | - Nivel de inglés acreditado (mínimo exigido: B2 o equivalente) - Nivel de otros idiomas (mínimo exigido de español: B1) |
20% |
Entrevista personal | - Objetivos profesionales - Expectativas sobre el programa - Actitud y madurez personal |
30% |
Otros méritos | - Cartas de recomendación - Dedicación prevista al programa - Voluntariado - Experiencia profesional |
10% |
¿Cómo realizar la solicitud de admisión?
- Solicitar la admisión a través del sistema web de admisiones de la Universidad Loyola en el periodo señalado y adjuntar toda la documentación requerida en la solicitud.
- Se comprobará que el candidato cumple los requisitos generales de acceso. Los estudiantes extranjeros deben leer el apartado de "Estudiantes extranjeros". Este requisito es imprescindible para la admisión y matrícula en los estudios de doctorado.
- Una vez solicitada la admisión online, el coordinador del programa de doctorado citará al estudiante para realizar las pruebas de admisión (entrevista personal y prueba de nivel de inglés). Estas pueden solicitarse que se realicen vía online a través de una plataforma de video conferencia.
- Una vez recabada toda la información, las comisiones académicas de cada programa de doctorado valorarán al candidato/a según los criterios de admisión detallados con anterioridad. Durante el plazo de admisión, la comisión académica podrá solicitar al alumnado que subsane documentación o que aporte más información.
- La Secretaría General comunicará al alumnado su resultado de admisión.
- Según la normativa de estudios de doctorado, la comisión académica podrá asignar a los estudiantes complementos de formación. Estos se comunicarán junto con la admisión.
- Una vez admitidos, el alumnado podrá matricularse en la plataforma online de la Universidad Loyola en el periodo señalado.
- En el caso de que en el primer proceso de admisión se quedarán plazas vacantes en algún programa de doctorado, la Universidad se reserva la potestad de ofertar un segundo plazo de admisión y matricula que se anunciará con anterioridad.
Periodos de admisión y matrícula
Estudiantes de nuevo ingreso | ||||
CONVOCATORIAS DE ADMISIÓN | FECHAS SOLICITUD DE ADMISIÓN Y PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN |
PRUEBAS DE ADMISIÓN | COMUNICACIÓN DE RESULTADOS | |
PRUEBAS DE INGLES Y/O ESPAÑOL (según nacionalidad) Solo en caso de no aportar certificación oficial aceptada por la universidad) |
ENTREVISTAS POR PARTE DEL COORDINADOR DEL PROGRAMA DE DOCTORADO | |||
1ª convocatoria | Del 1 al 20 de abril 2025 | 22 abril 2025 | Del 28 de abril al 5 de mayo 2025 | 29/05/2025 |
2ª convocatoria | Del 21 de abril al 4 de mayo 2025 | 6 mayo 2025 | Del 12 al 16 de mayo 2025 | |
3ª convocatoria | Del 5 al 18 de mayo 2025 | 20 mayo 2025 | Del 26 de mayo al 3 de junio 2025 | 30/06/2025 |
4ª convocatoria | Del 19 de mayo al 1 de junio 2025 | 3 junio 2025 | Del 9 al 13 de junio 2025 | |
5ª convocatoria | Del 2 al 15 de junio 2025 | 17 junio 2025 | Del 23 al 27 de junio 2025 | 28/07/2025 |
6ª convocatoria | Del 16 al 30 de junio 2025 | 2 julio 2025 | Del 7 al 10 julio 2025 | |
7ª convocatoria | Del 1 al 20 de julio 2025 | 23 julio 2025 | Del 1 al 5 septiembre 2025 | 30/09/2025 |
8ª convocatoria | Del 21 de julio al 31 de agosto 2025 | 3 septiembre 2025 | Del 8 al 15 septiembre 2025 | |
9ª convocatoria | Del 1 al 15 de septiembre 2025 | 17 septiembre 2025 | Del 22 al 26 septiembre 2025 | 24/10/2025 |
10ª convocatoria | Del 16 al 30 de septiembre 2025 | 2 octubre 2025 | Del 6 al 10 octubre 2025 | |
11ª convocatoria | Del 1 al 15 de octubre 2025 | 17 octubre 2025 | Del 23 al 29 octubre 2025 | 27/11/2025 |
12ª convocatoria | Del 16 al 31 de octubre 2025 | 4 noviembre 2025 | Del 10 al 14 noviembre 2025 |
Plazo de inscripción para candidatos admitidos en cursos anteriores: Del 1 de abril al 31 de octubre de 2025.
Obtenida la admisión en un programa de doctorado, el estudiante deberá realizar la matrícula de tutela académica 1 de la tesis doctoral en los periodos establecidos por la Universidad. Se entenderá que aquellos estudiantes que no formalicen la primera matrícula en los plazos establecidos desisten de la adjudicación de la plaza obtenida, pasando dicha plaza a estar disponible para otro solicitante.
Matrícula:
FECHA | ACTIVIDADES | LUGAR |
---|---|---|
Consultar plazos AQUÍ | Matrícula | Plataforma on-line de matrícula y Secretaría General de la Universidad |
Estudiantes de renovación:
FECHA | ACTIVIDADES | LUGAR |
---|---|---|
Consultar plazos AQUÍ | Matrícula | Plataforma on-line de matrícula y Secretaría General de la Universidad |
Los estudiantes de doctorado deberán renovar su matrícula de tutela académica de tesis cada curso académico. La no matriculación en un curso académico, salvo en los supuestos recogidos en el RD 576/2023, conllevará la baja definitiva en el programa.
Documentación para la solicitud de admisión
Para poder finalizar su solicitud de admisión, deberá adjuntar en la plataforma la documentación requerida que se indica más abajo. Una vez comprobada y revisada la documentación, se procederá a validar la solicitud.
Títulos oficiales
- Copia del DNI/ NIE en vigor o pasaporte, en el caso de estudiantes extranjeros.
- Copia del título universitario de Graduado, Licenciado o equivalente.
- Copia del certificado de calificaciones del título universitario de Graduado, Licenciado o equivalente.
- Copia del título universitario de Máster/Maestría o certificado de correspondencia del título universitario "pre-Bolonia" con el nivel 3 de MECES. Puedes solicitar este certificado aquí.
- Copia del certificado de calificaciones del título universitario de Máster/Maestría.
- Copia del título acreditativo del nivel de idiomas (en caso de tenerlo)
- Curriculum vitae donde se indique si el candidato o candidata cuenta con experiencia previa de investigación (publicaciones y proyectos), estancias internacionales, etc o si dispone de una beca de investigación.
- Dos cartas de recomendación donde se expliquen las cualidades personales y académicas del candidato o candidata.
- En su caso, acreditación justificativa para ser considerado estudiante a tiempo parcial (contrato de trabajo, certificado del libro de familia por el cuidado de hijos, etc.).
- En caso de acceder con estudios universitarios realizados en el extranjero: Certificado de acreditación de estudios para acceso a doctorado. Para obtener el modelo pulsa aquí
- En caso de acceder con estudios universitarios realizados en el extranjero: Certificado de equivalencia de notas medias expedido por el Ministerio de Educación Español. Solicítalo aquí
Títulos eclesiásticos
- Copia del DNI/ NIE en vigor o pasaporte, en el caso de estudiantes extranjeros.
- Curriculum vitae dcompleto y actualizado donde se detalle la experiencia profesional e investigadora del candidato (publicaciones y proyectos), estancias internacionales, etc o si dispone de una beca de investigación.
- Copia digitalizada del Título de Licentiatus in Theologia.
- Copia digitalizada del certificado de calificaciones del Título de Licentiatus in Theologia.
- Copia digitalizada del Título de Baccalaureatus in Theologia.
- Copia digitalizada del certificado de calificaciones del Título de Baccalaureatus in Theologia.
- Título acreditativo del nivel de idiomas (en caso de tenerlo)
- Carta de recomendación de una persona eclesiástica para seglares, de su Obispo para diocesanos y del superior o superiora religoso/a para personas consagradas.
- Acreditación justificativa para ser considerado estudiante a tiempo parcial, en caso de solicitarlo.
- En el caso de estudiantes no católicos, certificado de buena conducta y buena disposición hacia la Iglesia católica expedido por una persona de referencia católica.
Pruebas de admisión
Tras la solicitud de admisión, el coordinador del programa de doctorado citará a los inscritos para realizar una entrevista personal y una prueba de idiomas, en caso de no disponer del certificado de nivel de idiomas.
Comisión de admisiones
La Comisión de Admisiones estará compuesta por:
- Rector/a, que la presidirá
- Secretario/a General, que la presidirá en ausencia del Rector
- Vicerrector/a de Investigación
- Director/a de la EDOC
Las competencias de la Comisión de Admisiones para los programas de doctorado de la Universidad Loyola serán las siguientes:
- Organizar el proceso en cada convocatoria, estableciendo los requisitos documentales necesarios, el calendario, los lugares de las pruebas, etc.
- Definir, en su caso, las pruebas de admisión y sus contenidos.
- Evaluar, en su caso, los resultados de las pruebas.
En el proceso de admisión se tendrán presentes los principios de igualdad de oportunidades y de no discriminación por razones de sexo, raza, religión o discapacidad, así como cualquier otra condición o circunstancia personal o social. De esta forma se pretende garantizar su acceso a los estudios de Doctorado de la Universidad, el ingreso en los centros, la permanencia en la Universidad y el ejercicio de sus derechos académicos.